Gran Canaria comparte en Polonia su trabajo de mitigación y adaptación al riesgo climático

El consejero Raúl García Brink ha participado en diversos paneles y talleres, invitado por la Unión Europea 

El Foro de la Misión de Adaptación al Cambio Climático reúne a entidades nacionales, regionales y locales, instituciones europeas, y firmantes de la Misión

Gran Canaria, 20 de mayo de 2025-. El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha expuesto en el cuarto Foro de la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la Unión Europea, que se celebra estos días en la ciudad polaca de Breslavia, el trabajo que el Cabildo de Gran Canaria y el Consejo Insular de la Energía (CIEGC) están realizando para avanzar en la mitigación y la adaptación al cambio climático y sus riesgos asociados.

El consejero, que ha acudido invitado por la Unión Europea junto al director insular de Energía, Alexis Lozano, ha compartido con los asistentes los proyectos que se están desarrollando en la Isla con programas europeos como Natalie o Life Costa Adapta, así como la asistencia técnica que se ha recibido por parte de la Misión de Adaptación al Cambio Climático.

“Hemos mantenido más de veinte reuniones con técnicos de la Misión en las que hemos recibido asistencia para mejorar nuestra estrategia de adaptación al cambio climático, para actualizarla, mejorar nuestras capacidades y las campañas que realizamos desde el Cabildo para la concienciación y participación ciudadana en proyectos de adaptación al cambio climático”, señaló el consejero, que destacó la oportunidad que constituyen estos encuentros para conocer los proyectos y las soluciones que desarrollan en otros territorios e intentar adaptarlos, así como para tejer redes que permitan a la isla en un futuro participar en otros proyectos europeos.

El Foro anual constituye un componente fundamental de la gobernanza de la Misión de Adaptación al Cambio Climático, que reúne a autoridades y entidades nacionales, regionales y locales, instituciones europeas, además de otras que son clave para la financiación de proyectos, como el Banco Europeo de Inversiones y firmantes de la Misión. Es una plataforma para tener debates en profundidad, facilitar la identificación de casos de éxito, así como de los desafíos/retos existentes, a la vez que contribuye a guiar la trayectoria futura de la Misión.

El programa de este año se estructura en varios paneles para tratar temas como el abordaje de los riesgos climáticos crecientes, como olas de calor e inundaciones; los modelos de financiación para la adaptación y resiliencia; o las soluciones innovadoras generadas en los proyectos de la Misión.

El Foro de la Misión 2025 está coorganizado por la Comisión Europea y la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea.

Compartir: Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail this to someone