El Cabildo firma un convenio con Ingenio y Santa Lucía para impulsar las energías limpias y las comunidades energéticas locales

Ambos municipios contemplan la ejecución de tres instalaciones fotovoltaicas sobre marquesinas y estaciones de recarga para vehículos eléctricos, que se destinarán al autoconsumo de edificios municipales

Gran Canaria, 9 de julio de 2025-. El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria, ha firmado un convenio de colaboración con los ayuntamientos de Santa Lucía de Tirajana e Ingenio con el objetivo de avanzar en la implantación de energías renovables y fomentar comunidades energéticas locales en sus respectivos municipios.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; el alcalde Santa Lucía, Francisco García; y la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, sellaron el acuerdo que se enmarca en la estrategia insular de transición energética hacia un modelo más limpio, eficiente y participativo.

García Brink ha destacado la colaboración interadministrativa para sacar adelante este convenio para el fomento de las renovables en espacios antropizados, con la instalación de plantas fotovoltaicas y también baterías. “Ahora solo nos queda lanzar la licitación y ejecutar las obras lo antes posible con el objetivo de aligerar la transición energética de Gran Canaria y con ella, la tan necesaria Ecoísla”, subrayó.

El alcalde de Santa Lucía agradeció a la institución insular “el impulso de este convenio que va a permitir colocar paneles fotovoltaicos sobre marquesinas en tres zonas destacadas del municipio, en una superficie de alrededor de 5.000 metros cuadrados, que nos va a permitir seguir aprovechando las energías limpias y generar zonas de sombra para los vehículos que accedan a estos espacios”.

Por su parte, la alcaldesa de Ingenio afirmó que “este acuerdo no solo una oportunidad para ser un municipio más sostenible, sino que además permitirá a los vecinos y vecinas que estén en un radio de 5 kilómetros adherirse a estas comunidades energéticas y obtener un beneficio de ahorro económico en sus facturas”.

 

Los proyectos

En el caso del municipio de Santa Lucía de Tirajana, se contemplan tres instalaciones fotovoltaicas sobre marquesinas situadas en el aparcamiento del Complejo Deportivo Los Llanos, la Biblioteca Municipal de Vecindario y el Centro de Salud de Vecindario. En total, se instalarán 1.668 placas solares que generarán 975,78 kWp de potencia y dispondrán de más de 1.900 kWh en capacidad de almacenamiento.

Además, el convenio incluye la implantación de tres estaciones de recarga para vehículos eléctricos (ERVE) con potencias de 50 y 100 kW.

Por su parte, el acuerdo con el Ayuntamiento de Ingenio prevé la ejecución de tres instalaciones fotovoltaicas sobre marquesinas en el Cementerio del Carrizal, el Centro de Salud de Ingenio y el Centro Cívico El Burrero, con una potencia pico de 505,44 kWp. Estas instalaciones suman 864 módulos fotovoltaicos, distribuidos sobre una superficie de más de 2.500 m². Cada una estará acompañada de sistemas de almacenamiento que, en conjunto, suman 967,5 kWh.

Asimismo, se instalará una estación de recarga eléctrica rápida (100 kW) en el entorno del Ayuntamiento de Ingenio.

Ambos convenios contemplan la cesión gratuita de uso de los espacios municipales por un periodo de 25 años, sin contraprestación económica. A cambio, el CIEGC asumirá la inversión, ejecución, mantenimiento y gestión integral de todas las instalaciones.

A lo largo de ese tiempo, la energía generada se destinará prioritariamente al autoconsumo de las instalaciones municipales y se ofrecerá de forma preferente a las comunidades energéticas locales que puedan constituirse en cada municipio. Los ayuntamientos tendrán derecho al uso gratuito del 15% por cada metro cuadrado de panel instalado, lo que refuerza el modelo de gobernanza energética compartida.

Compartir: Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail this to someone