El Cabildo formaliza el contrato para la instalación de una planta solar fotovoltaica en la Bodega Insular de San Mateo

La actuación refuerza el compromiso del Cabildo de Gran Canaria con una energía limpia y asequible y es clave para el impulso de la comunidad energética del municipio

Gran Canaria, 24 de julio de 2025-. El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), entidad dependiente del Cabildo de Gran Canaria, ha formalizado el contrato para la ejecución de una instalación solar fotovoltaica de 70 kilovatios sobre la cubierta de la Bodega Insular de Gran Canaria, ubicada en la Vega de San Mateo, una actuación estratégica para el desarrollo de la comunidad energética local.

La empresa  ECOMOVE CANARIAS S.L. ha resultado adjudicataria del contrato, por un importe total de 91.848,80 euros, con un plazo de ejecución de tres meses y quince días. La actuación está financiada íntegramente con fondos propios del CIEGC.

La instalación permitirá una producción anual estimada de entre 110.000 y 125.000 kilovatios hora de energía renovable, lo que evitará la emisión de alrededor de 50 toneladas de CO₂ cada año. Además, posibilitará el abastecimiento energético directo de hasta 40 hogares vinculados a la comunidad energética de San Mateo, que se beneficiarán de una reducción significativa en su factura eléctrica y de un modelo de generación compartida y participativa.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha señalado que “con esta actuación seguimos dando pasos decididos hacia un modelo energético más justo, limpio y democrático. La Bodega Insular no solo será un ejemplo de autoconsumo renovable en una instalación pública, sino un motor para la transformación energética del municipio y la isla”.

El consejero ha subrayado que esta iniciativa “se enmarca en la estrategia insular para favorecer el acceso a una energía asequible a través de soluciones colectivas como las comunidades energéticas, en las que instituciones, ciudadanía y empresas pueden participar conjuntamente en la generación y gestión de energía renovable”.

El proyecto se ejecutará en la cubierta de la Bodega Insular, situada en el Camino Montaña Cabreja, y convertirá este equipamiento público en un referente insular de transición energética y sostenibilidad rural, aprovechando su valor simbólico en el paisaje agrícola y su papel dinamizador en la economía local de medianías.

Además, se ha solicitado la financiación abierta hasta 28 de julio a través de fondos Next Generation destinados al fomento de la generación eléctrica renovable, el autoconsumo y la descarbonización del archipiélago canario, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 2 y 3).

Compartir: Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail this to someone