La instalación, que se ubicará en el estacionamiento de las Oficinas Municipales del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros
El proyecto se enmarca en el convenio de colaboración recientemente firmado con el Consistorio para fomentar las energías renovables en espacios antropizados
Gran Canaria, 13 de agosto de 2025-. El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), ha sacado a licitación la ejecución de la instalación solar fotovoltaica del aparcamiento de San Fernando de Maspalomas que, con un presupuesto base de 2.862.703 euros, será la segunda mayor instalación de la institución insular sobre marquesinas tras la de Arinaga. El proyecto se enmarca en el convenio de colaboración recientemente firmado con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para fomentar las energías renovables en espacios antropizados.
La instalación, que se ubicará en el estacionamiento de las Oficinas Municipales, contará con una potencia pico total de 816,48 kWp y 700 kW nominales, compuesta por 1.512 módulos de 540 Wp cada uno y 7 inversores de 100 kW. La producción anual estimada asciende a 1.393 kWh, equivalente al consumo medio de casi 400 viviendas.
En términos ambientales, permitirá evitar la emisión anual de 796 toneladas de CO₂, lo que equivale a plantar casi 50.000 árboles o recorrer más de 10,7 millones de kilómetros en vehículos eléctricos cargados con energía renovable. Además, incorporará un sistema de acumulación de 1.290 kWh, capaz de almacenar el 33,8% de la producción diaria, optimizando así el aprovechamiento de la energía generada.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó que “este proyecto es fruto del trabajo coordinado con los ayuntamientos de la isla, con los que venimos firmando convenios que, de forma progresiva, se están convirtiendo en una realidad tangible en forma de obras y actuaciones concretas”.
En este sentido, García Brink resaltó que “no solo se trata de pasar de los planes a la acción, sino de profundizar en la senda que ya estamos recorriendo hacia la transición energética, y de hacerlo de manera alineada con el modelo de Ecoísla: un territorio más limpio, sostenible y autosuficiente energéticamente”.
El proyecto combina fondos propios del Cabildo de Gran Canaria y recursos procedentes del programa NextGenerationEU, gestionados por el Gobierno de Canarias, destinados a fomentar la implantación de energías renovables en espacios antropizados. Este mismo esquema de financiación ha sido utilizado en otras actuaciones estratégicas, como la gran instalación solar del Polígono Industrial de Arinaga.
Con esta iniciativa, el Consejo Insular de la Energía refuerza su estrategia de desplegar proyectos que combinen sostenibilidad, eficiencia y participación local, situando a Gran Canaria como referente en el uso de energías renovables.
La licitación ya ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 19 de septiembre de 2025. Toda la información está disponible en el anuncio de la licitación de referencia, publicado en la plataforma de Contratación del Sector Público, en el perfil del contratante del CIEGC y en el siguiente enlace: