El CIEGC presenta a través de un video informativo la primera Comunidad Energética de San Mateo

Los vecinos situados en un radio de 2 kilómetros podrán beneficiarse del consumo de energía renovable, fomentando la sostenibilidad comunitaria, el ahorro y la participación ciudadana

Gran Canaria, 28 de agosto de 2025-. El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), a través de su Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), presentó este miércoles de manera oficial la Comunidad Energética de San Mateo y un video informativo destinado a animar a los vecinos y vecinas a sumarse a este movimiento ciudadano y participativo que aprovecha las energías renovables para ganar autonomía energética y reducir la huella ecológica.

Al acto asistieron el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano; y la alcaldesa de San Mateo, Davinia Falcón, y el presidente de la Comunidad Energética de San Mateo, Aday Reina Romero, entre otros representantes y vecinos interesados en el proyecto.

La Comunidad Energética de San Mateo, que se constituyó con el apoyo del CIEGC,  contempla la instalación de plantas fotovoltaicas en cubiertas de edificios municipales, como la Piscina Municipal, la Escuela Infantil, y el CEIP Profesor Rafael Gómez Santos, además de en el edificio de la Bodega Insular. Estos espacios públicos serán habilitados para la generación de energía renovable que será distribuida entre los socios y socias de la comunidad.

Durante el acto, García Brink destacó que este proyecto “supone un paso firme hacia la transición energética y la sostenibilidad en las medianías de Gran Canaria, permitiendo a la ciudadanía pagar menos por la luz y, al mismo tiempo, utilizar energía 100% renovable”.

 

En este sentido, subrayó que “no hace falta disponer de una cubierta propia para poner una planta fotovoltaica, basta con sumarse a la comunidad y beneficiarse de las instalaciones municipales o insulares, como si cada miembro alquilara una parte de la planta solar, ya sea en una instalación del Ayuntamiento o, en el caso de la Bodega Insular, del Cabildo”.

Por su parte, Davinia Falcón animó “a los vecinos y v ecinas, así como a las empresas a sumarse a esta iniciativa, que supone un paso firme hacia un modelo más sostenible para San Mateo, y entre todos aportar nuestro granito de arena para beneficiar al planeta”.

 

El presidente de la Comunidad Energética, Aday Reina Romero, afirmó que “cuantas más personas nos sumemos a esta iniciativa, mayores beneficios podremos conseguir para todos en el ahorro de la factura, gracias al autoconsumo colectivo”.

La energía generada se repartirá entre los miembros a través de coeficientes previamente acordados, sin necesidad de estar en el mismo edificio, y con la posibilidad de beneficiarse quienes residan en un radio de hasta 2 kilómetros de las instalaciones fotovoltaicas.

El CIEGC continúa asesorando a comunidades energéticas en distintos municipios de la isla y promoviendo la cesión de cubiertas de edificios, tanto públicos como privados, a través de la web www.comunidadesenergeticasdegrancanaria.com

Compartir: Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail this to someone