La planta, de 154 kW de potencia, contará con una inversión de más de 154.000 euros y estará financiada en un 85% con fondos europeos NextGenerationEU Gran Canaria
Gran Canaria, 23 de octubre de 2025-. El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), ha sacado a licitación la ejecución de una instalación solar fotovoltaica con sistema de almacenamiento en el intercambiador de Mogán, ubicado en la calle La Mina nº 14 de Lomo Quiebre.
Con un presupuesto base de 154.237,12 euros, esta actuación permitirá dotar a la infraestructura pública de una potencia pico total de 154 kW, reduciendo su dependencia energética y favoreciendo el uso de fuentes limpias y sostenibles.
El proyecto se enmarca en la estrategia insular de transición energética impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, que promueve la transformación de espacios públicos y de transporte en instalaciones más eficientes y autosuficientes desde el punto de vista energético.
La actuación cuenta con financiación parcial procedente de las ayudas destinadas al fomento de la generación fotovoltaica en espacios antropizados, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 8, Línea 1), con cargo al instrumento de financiación europeo fondos NextGenerationEU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 7, Inversión 2) a través de una subvención del Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, de 147.949,34 euros, lo que supone un 85% de la inversión total.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó que “este proyecto es un buen ejemplo de la cooperación entre administraciones públicas que estamos impulsando a través de los convenios suscritos con los ayuntamientos de la isla. Esa es la mejor manera de alcanzar los objetivos de descarbonización, más si cabe en un enclave turístico tan importante como Mogán, y seguir avanzando en el modelo de Ecoísla”.
Por su parte, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, subrayó que “este proyecto refleja el compromiso del municipio con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Gracias a esta colaboración podemos incorporar energía limpia a nuestras infraestructuras públicas, reduciendo el consumo y los costes energéticos, y avanzando hacia un modelo de desarrollo más respetuoso con el medio ambiente”.
La licitación ya está publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 11 de noviembre de 2025 a las 15:00 horas. Toda la información está disponible en el perfil del contratante del CIEGC y en el siguiente enlace directo: https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink:detalle_licitacion&idEvl=rgJkuaKV%2B5tVYjgxA4nMUw%3D%3D