Las empresas podrán presentar sus ofertas hasta el 29 de julio, a las 15:00 horas
Gran Canaria, 10 de julio de 2025-. El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), ha sacado a licitación dos instalaciones fotovoltaicas en los Centros de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) de El Tablero y de San José de Las Longueras.
Estas actuaciones se financian en el marco del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, a través de las subvenciones para el fomento de la autosuficiencia de las Administraciones Públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias (Programa 1, Líneas 1 y 2), con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Componente 7, Inversión 2) y cuentan con el respaldo de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, ha destacado que se trata de un nuevo paso en el compromiso del Cabildo insular para dotar de autoabastecimiento con energías limpias a sus instalaciones. “Seguimos colaborando con la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria y con el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria para dotar a sus centros de instalaciones que permitan reducir el coste de su consumo energético y su huella de carbono”, ha puntualizado.
En el caso del CADI El Tablero, se licita una instalación solar fotovoltaica de 462 módulos de 480 vatios pico para rendir una potencia de 221,76 kilovatios pico por un presupuesto de 311.056, 83 euros, de los que la subvención cubre 114.998,40 euros. Esta instalación permitirá obtener la energía equivalente al consumo anual de 106 viviendas y evitar la emisión de 210,75 toneladas de CO2 a la atmósfera, que equivale a la plantación de 13.172 árboles.
Para el CADI Las Longueras se licita la instalación solar fotovoltaica de 335 módulos de 480 vatios pico para rendir una potencia de 160,80 kilovatios pico por un presupuesto de 212.930,55 euros, de los que la subvención cubre 97.356,60 euros. Esta instalación permitirá obtener la energía correspondiente al consumo anual de 71 viviendas y evitar la emisión de 141,52 toneladas de CO2 a la atmósfera, que equivale a la plantación de 8.845 árboles.
La licitación ya ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 29 de julio de 2025 a las 15:00 horas. Toda la información está disponible en el anuncio de la licitación de referencia, publicado en la plataforma de Contratación del Sector Público, en el perfil del contratante del CIEGC y en los siguientes enlaces: https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/DcoxCoAwDADAJwUcHAQHUdG1IGqzSGhTicbaofT9Oh4cIOyAkYqclOWNpL-tZ04q8W48Z1LlQ8VJJvcH2AABxY9FwRrLNy2hrubQh9XMA6drMm0L6Xm6D3BIZsQ!/ y https://contrataciondelestado.es/wps/portal/!ut/p/b0/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjU1JTC3Iy87KtUlJLEnNyUuNzMpMzSxKTgQr0w_Wj9KMyU1zLcvQjzapMAnO9fDLKnHLMDULLXCsjvYLdy21t9Qtycx0Bjjjihg!!/.