Los ciudadanos situados en un radio de 5 kilómetros podrán beneficiarse del consumo de energía renovable, fomentando la sostenibilidad comunitaria, el ahorro y la participación ciudadana
Gran Canaria, 5 de julio de 2025-. El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), a través de su Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), ha presentado este viernes en Artenara, un video informativo para animar a los vecinos y vecinas a unirse a su primera comunidad energética, así como a ceder cubiertas de edificios en las que poder desarrollar nuevas plantas fotovoltaicas para avanzar hacia el autoconsumo colectivo.
Al acto acudieron el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano; el alcalde de Artenara, Jesús Díaz Luján; el presidente de la Comunidad Energética de Artenara y su tesorero, Miqueas Javier Sánchez y Luis Alberto Mazorra, respectivamente, entre otros vecinos.
La Comunidad Energética de Artenara fue constituida en octubre de 2024, por el Ayuntamiento de Artenara y la Asociación de Empresarios Edarte, con apoyo del CIEGC. La iniciativa contempla una potencia total de 313,34 kW sobre las cubiertas de los edificios del Almacén municipal y Planta de residuos, el CEIP Artenara y sobre la cancha de este colegio, así como en el aparcamiento de Lugarejos. Estos dos últimos han sido promovidos por el CIEGC, que cederá la energía a la comunidad energética.
García Brink ha hecho un llamamiento a la participación activa de los vecinos y vecinas en este proyecto “cuyo objetivo es acercar las energías renovables a toda la ciudadanía, independientemente de si disponen de cubiertas propias o no, ya que el Ayuntamiento de Artenara habilitará espacios públicos para generar energía y distribuirla a precios asequibles entre los miembros de la comunidad”.
Por su parte, el presidente de la Comunidad Energética de Artenara ha asegurado que “esta nueva infraestructura no contará con modificaciones significativas para las viviendas que participen, lo que facilitará su integración”.
En este sentido, ha subrayado que “se trata de una iniciativa que permitirá ahorrar en la factura eléctrica, fomentar la conexión entre los vecinos y vecinas, y apostar por la producción de energía limpia en un entorno natural privilegiado como el que tenemos”.
En el vídeo informativo han participado el alcalde, el presidente y María Luisa Gil, miembro de la comunidad energética, que han relatado los beneficios de estas comunidades, así como han animado a sus ciudadanos a formar parte del cambio energético y sumarse al autoconsumo colectivo.
La distribución de la energía generada se realiza mediante coeficientes de reparto acordados entre los participantes, sin necesidad de estar en el mismo edificio, y en un radio de hasta 5 kilómetros entre la instalación fotovoltaica y los consumidores.
El CIEGC, a través de su Oficina de Transformación Comunitaria, continúa asesorando a otras comunidades energéticas para su crecimiento y promoviendo su creación en los distintos municipios de la isla. En este sentido, mantiene la búsqueda de comunidades de propietarios, vecinos y empresas que estén interesados en ceder las cubiertas de sus edificios, a través de la web www.comunidadesenergeticasdegrancanaria.com.