La instalación está financiada parcialmente por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El proyecto, desarrollado entre el CIEGC y la Consejería de Sector Primario, se enmarca en la estrategia insular para impulsar la transición energética en espacios industriales y de servicios
Gran Canaria, 13 de octubre de 2025.– El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC) y en colaboración con la Consejería de Sector Primario, ha adjudicado por un importe de 492.375 euros el contrato para la instalación de paneles solares fotovoltaicos de autoconsumo con excedentes en Mataderos Insulares S.L.U., ubicada en el polígono industrial de Mercalaspalmas.
La empresa Electrimega será la encargada de ejecutar el montaje, que dotará a esta infraestructura de una potencia máxima de 465 kW, avanzando así en la reducción de su dependencia energética y en el aprovechamiento de fuentes limpias.
Este proyecto refleja el trabajo transversal del Cabildo de Gran Canaria entre sus distintas áreas, sumando esfuerzos en materia energética y mostrando su apoyo al sector primario para garantizar un modelo productivo más competitivo y sostenible, alineado con los valores de transición energética de la institución.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, destacó que “llevar a cabo este proyecto es un claro ejemplo de nuestro compromiso con una isla más limpia y sostenible en materia energética, así como un paso más para consolidar a Gran Canaria como una región capaz de gestionar su propia energía”.
Por su parte, el consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, subrayó que “dar el paso hacia una Gran Canaria más sostenible en el ámbito energético es una prioridad, y proporcionar energía limpia a los Mataderos Insulares tiene un efecto directo en la reducción de nuestra huella de carbono”.
Esta actuación se enmarca en la estrategia insular para impulsar la transición energética en espacios industriales y de servicios, y cuenta con una financiación parcial de 336.360,60 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU (Componente 7, Inversión 2). Estos fondos, gestionados a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Gobierno de Canarias, están destinados a fomentar la implantación de energías renovables y la mejora de la eficiencia energética en instalaciones públicas y privadas.
888 módulos y una potencia nominal de 465 kW
La planta solar contará con 888 módulos de 640 Wp, que generarán una potencia pico de 568,32 kWp y una potencia nominal de 465 kW.
En términos ambientales, la nueva instalación permitirá una producción anual estimada de 765.000 kWh, suficiente para cubrir el consumo medio de más de 200 hogares, y evitará la emisión de unas 437 toneladas de CO₂ al año. Esta reducción equivale a plantar casi 27.000 árboles o recorrer 5,9 millones de kilómetros en vehículos eléctricos alimentados con energía renovable.