La isla ha captado y gestiona más de 87 millones de euros de financiación procedente de los fondos Next Generation EU
Gran Canaria, 25 de marzo de 2025. El Cabildo de Gran Canaria ha consolidado su liderazgo en la captación y gestión de fondos europeos, logrando financiar proyectos estratégicos que impulsan la sostenibilidad, la transición energética y la conservación del medio ambiente en la isla. Con más de 87 millones de euros captados, la institución demuestra su capacidad para transformar estos recursos en acciones concretas que refuerzan la resiliencia del territorio frente al cambio climático, fomentan la biodiversidad y promueven la economía circular.
Los proyectos enmarcados en programas como Next Generation EU, Interreg MAC, LIFE y Horizon Europe permiten avanzar en la descarbonización mediante energías renovables, la restauración ecológica de espacios naturales y la adopción de soluciones innovadoras para la adaptación climática.
La Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, que dirige Raúl García Brink, gestiona un total de 37.570.713,22 euros en proyectos europeos. García Brink destaca al respecto “el gran esfuerzo que se está realizando desde el Cabildo para aprovechar la oportunidad que nos brindan los proyectos europeos para avanzar en la transición ecológica en aspectos que sería muy difícil activar de otra manera”.
Entre los proyectos financiados por fondos Next Generation ejecutados por el Consejo Insular de la Energía se encuentra el estudio de viabilidad para aprovechamiento de energía geotérmica profunda en la comarca sureste de Gran Canaria (15.000.000 €), que está en ejecución.
También instalaciones fotovoltaicas en diferentes infraestructuras públicas, como el EcoParque Norte, el Centro Sociosanitario de El Sabinal y el Pabellón GC Arena, entre otros, que suman un total de 3.531,13 kWp y una inversión de 2.360.400,75 €; así como las iniciativas para la creación de comunidades energéticas en Siete Palmas, Playa del Inglés, Arinaga y Jinámar con una inversión conjunta de 9.364.280 €; o los proyectos para la instalación de baterías de acumulación en el pabellón deportivo Gran Canaria Arena, Jinámar I y Arinaga, con un presupuesto total de 6.019.769,24 € como proyectos de almacenamiento energético.
En el ámbito de la sostenibilidad turística, se han conseguido 6.204.000€ a través de proyectos como Impulsa Maspalomas y la Reserva de la Biosfera, que están en ejecución.
También se han logrado 560.000 € para la creación de la Oficina de Transformación Comunitaria en municipios de reto demográfico.
Gestión de proyectos europeos
El consejero apunta que “Gran Canaria ha fortalecido su liderazgo en programas europeos como Horizon Europe, LIFE e INTERREG, impulsando proyectos innovadores en sostenibilidad y energías renovables” y comenta que, en reconocimiento a estos esfuerzos, la Misión Europea de Adaptación al Cambio Climático ha seleccionado la isla para presentar sus buenas prácticas en resiliencia y mitigación del cambio climático en un foro internacional en Polonia.
El Cabildo, a través de su Consejería de Medio Ambiente, participa en varios proyectos europeos para la transición energética y sostenibilidad. Concretamente, la Consejería lidera el proyecto RedCentros (Interreg MAC 2021-2027) para la creación de una red transnacional de centros para la conservación de la fauna marina y la protección de los océanos, promoviendo la cooperación entre Canarias y varios países africanos para combatir la pérdida de biodiversidad y mejorar la gestión ambiental, que cuenta con un presupuesto total de 2,8 millones de euros y una aportación del Cabildo de 995.287,83 €, y el proyecto LIFE-Phoenix (LIFE+ NATURA), para la restauración ecológica y protección de hábitats naturales en Gran Canaria, con un presupuesto total de 3.901.577,38 € y una aportación del Cabildo de 308.547,16 €.
El CIEGC lidera otros dos proyectos, LIFE COSTAdapta, que busca soluciones para la adaptación progresiva de las costas al cambio climático y cuenta con un presupuesto total de 2.045.818 €, de los que el Cabildo pone 574.143,29 € , y LIFE 4ENERAGENCIES, para la creación de cuatro nuevas agencias energéticas en España para apoyar la transición energética, con un presupuesto total de 1.479.061,43 € y una aportación del CIEGC de 100.000 €.
Además, el Cabildo y el CIEGC participan en otros seis proyectos como HORIZON NATALIE, para la adaptación al cambio climático basado en soluciones naturales (15.000.000 € y aportación del CIEGC de 150.000 €); GEOTERMAC (INTERREG MAC), que busca fortalecer las capacidades de I+D+i en geotermia en la Macaronesia y São Tomé e Príncipe (3.045.250,65 €); RESMAC (INTERREG MAC), para la promoción de energías renovables estratégicas para la transición a la neutralidad climática en la Macaronesia (3.804.865,58 €); TEXTIL (INTERREG MAC), de impulso de la economía circular en el sector textil (2.833.917,52 € y aportación FEDER de 210.000 €; CIRCULAROCEAN (INTERREG MAC), para la transformación de las basuras marinas en recursos dentro de una economía circular ( 2.208.047,45 € y aportación FEDER de 89.964 €); y FIRE-RES, para la prevención y lucha contra incendios forestales extremos mediante soluciones innovadoras (21.543.565,37 € con una aportación del Cabildo de 121.162,50 €).
Por último, el consejero señala que el ritmo de ejecución y licitación del Consejo Insular de la Energía confirma el fuerte compromiso del Cabildo con la implementación efectiva de este tipo de proyectos, posicionando a Gran Canaria como un referente en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad a nivel europeo.
“El esfuerzo realizado por el Cabildo de Gran Canaria ha sido ampliamente reconocido, con más de 87 millones de euros captados en distintas áreas estratégicas, consolidando a la isla como un referente en la gestión de fondos europeos para la sostenibilidad y la transición energética”, concluye García Brink.